Instalar el Generador Eléctrico
cómo conectarlo para mantener la energía eléctrica sin interrupciones
Para los cortes de energía o como fuente de respaldo confiable, el generador eléctrico es una buena opción. Y para aprovecharlo al máximo es fundamental saber cómo conectarlo de manera segura y eficiente. Conozca aquí los pasos claves para garantizar un suministro continuo sin comprometer la seguridad de su sistema eléctrico.
- Este antiguo axioma en estos casos está más que vigente.
- A menos que la capacidad o potencia del generador eléctrico a conectar pueda alimentar a toda la infraestructura eléctrica, se impone definir lo que tiene prioridad en el funcionamiento de la insfraestructura electrica de aquello que no la tiene.
- La sección con prioridad sera respaldada por el generador eléctrico y la sección sin-prioridad seguirá sin energía hasta que la red eléctrica se normalice.
- Algunos activos que tienen prioridad...
- en el hogar
- El sistema de bombeo de agua - el circuito de tomacorrientes de la cocina (heladera, freezer, electrodomesticos) - el portón eléctrico del garage - el sistema de portero electrico - el sistema de alarma y CCTV - circuitos de iluminacion miníma - el router de internet - y los tomacorrientes del sector de esparcimiento.
- en edificios
- El sistema de bombeo de agua - el sistema CCTV y el router de internet - el portón eléctrico del garage - iluminación miníma en el garage - el sistema de portero electrico - los ascensores - circuitos de iluminacion miníma de pasillos y escaleras y el exterior - y tomacorrientes del hall de entrada para cargar celulares.
- en comercios
- A modo de ejemplo, un supermercado con heladeras con mercaderia que necesita la cadena de frio estable. La camara frigorifica - el circuito de tomacorrientes de las cajas o puntos de venta - circuitos de iluminacion minima - el sistema CCTV y el router de internet - el sistema de bombeo de agua - y los tomacorrientes del sector de esparcimiento.
- en industrias
- En hospitales, para asegurar el funcionamiento continuo de equipos médicos vitales. En la industria alimentaria, mantener operativos los sistemas de refrigeración, evitando pérdidas de productos. Las obras de construcción para operar maquinaria pesada y herramientas eléctricas. En telecomunicaciones, garantizan el servicio ininterrumpido. En fábricas, permiten que las líneas de producción funcionen sin interrupciones, mientras que en la agricultura alimentan sistemas de riego y maquinaria en áreas remotas.
- Cada infraestructura electrica es un universo con sus particulares características y prioridades, que son definidas por sus usuarios.
- Si tiene dudas sobre que componente o parte de su infraestructura es crítica, importante o prescindible, lea más para saber que es crítico y que no lo es.
- Como en el algebra matemático, cuantos menos aparatos o equipos sean conectados al generador eléctrico, menor capacidad deberá tener, con menos combustible, menores recursos en el transporte de la energia y requerirá menores recursos económicos.
- Entonces la ecuación cierra cuando se logra mantener funcionando la versión mas reducida de la infraestructura sin afectar los intereses mayores de esa misma infraestructura.
- Cuando ya sabe que parte de su instalación y equipos serán respaldados por el nuevo generador eléctrico, lo siguiente es elegir el equipo generador, sus características y prestaciones.
- Leer más para elegir elGenerador Eléctrico justo para su necesidad.
- En el tablero principal de la instalación eléctrica o en algún tablero seccional se define el punto de conexión o ingreso de la energía de respaldo.
- Es en este punto que se gestiona la energia que reciben los dispositivos o servicios eléctricos a través del Tablero de Transferencia (manual o automático ATS), conforme a normativas locales (por ejemplo, IRAM en Argentina o NEC en otros países).
- La función de este tablero es garantizar que el generador y la red eléctrica nunca estén conectados simultáneamente, evitando cortocircuitos entre fuentes de energía.
- Leer más sobre el Tablero de Transferencia Eléctrica.
- Se debe fabricar la "ruta" o camino de energía que desde el tablero de transferencia va a mantener alimentado los dispositivos o equipos con energía constante.
- Los conductores eléctricos deben tener la capacidad de corriente adecuada y aislación acorde al nivel de tensión del generador. Si es trifásico; con la secuencia de fases del generador alineadas con las de la instalación eléctrica. Si el generador tiene neutro flotante, considera las implicaciones para las protecciones diferenciales y ajuste la configuración del sistema en consecuencia.
- ¡ATENCIÓN! Sería una verdadera picardía invertir recursos en energía de respaldo sin tener en cuenta el efecto de la caida de tensión en los cables que van del generador eléctrico hasta cada equipo o consumo conectado.
- Conecte la puesta a tierra del generador conforme a la normativa aplicable. Esto protege contra descargas eléctricas y estabiliza las diferencias de potencial en el sistema. La resistencia de tierra debe cumplir con los valores establecidos (generalmente inferiores a 5 Ω para instalaciones críticas).
- Tablero de Transferencia Automático apenas se produce el apagón este envía la señal al controlador electrónico del generador quien pone en marcha al motor. Cuando el controlador verifica que las condiciones del generador eléctrico están dentro del rango aceptable, habilita la tensión hacia el tablero de transferencia, y este a su vez conecta la carga al generador. Todo este proceso tarda -como maximo-, 2 minutos, después el generador estará alimentando a las cargas o consumos prioritarios.
- Tablero de Transferencia Manual Antes del arranque, inspeccione el nivel de combustible y aceite. Asegurese que todas las conexiones eléctricas estén ajustadas y sin signos de deterioro. Arranque el generador según las especificaciones del fabricante (manual o automático). Cuando el generador funcione sin fluctuaciones en frecuencia o tensión, conmute la llave del tablero de transferencia a la posición "Generador".
- Verifique los instrumentos de medición del tablero de transferencia y del generador para monitorear tensión, corriente, frecuencia y factor de potencia. Verifique que los sistemas de protección del generador (sobrecarga, baja frecuencia, alta temperatura) estén operativos.
- Tablero de Transferencia Automático cuando se restablece el suministro de red, el tablero conmuta las cargas y le envía la señal de apagado al controlador eletrónico del generador eléctrico.
- Tablero de Transferencia Manual cuando verifique que el suministro de red se restableció, desconecte gradualmente la carga conectada al generador antes de apagarlo. Apague el generador siguiendo el procedimiento especificado. Inspecciona el generador después de su uso para detectar posibles anomalías.
- Conmute la llave del tablero de transferencia a la posición "Red" y desconecte la conectores electricos del generador.
- Soluciones de calidad y personalizadas para que su hogar o negocio nunca se queden sin energía, protegiendo sus equipos y operaciones.
- No espere a que ocurra un apagón... contácteme hoy y asegure su tranquilidad!