(+54 9) 11 3311-3335

(+54 9) 11 5007-9559

Chat Electricidad
Electricidad Lacroze
Zoloda
Fabrica Argentina de Productos Eléctricos
OK !

Fallas Eléctricas Comunes

Identificando las fallas de la instalación eléctrica

Las fallas eléctricas ocurren en el hogar, oficina, o en cualquier instalación que utilice electricidad. Y es importante conocerlas para poder tomar medidas preventivas y resolver los problemas de manera segura y eficiente.

SobreCarga

También llamado "sobreconsumo", ocurre cuando se conectan muchos aparatos eléctricos, electrodomésticos, o aparatos de gran consumo a un mismo circuito eléctrico, puede llevar a un sobrecalentamiento, y en casos extremos, al incendio.
Cada circuito de la instalación eléctrica tiene una demanda máxima específica, cuando el consumo del circuito sobrepasa esa capacidad, la protección se activa (el interruptor termomagnetico, también llamada la "termica"), y el suministro eléctrico se interrumpe.
Que hacer? desenchufar todos los aparatos o equipos conectados a la "térmica" que saltó, espere unos minutos a que se enfríe la "térmica" y vuelva a subirla. Re-enchufe cada aparato, es importante enchufarlos de a uno. Si después de enchufar lo necesario, no ha vuelto a saltar la térmica, felicitaciones! restableció el servicio.
Para evitar la sobrecarga eléctrica, es importante distribuir equitativamente la carga eléctrica entre los diferentes circuitos de la casa, desconectar los aparatos que no se usen y evitar el uso de enchufes múltiples o "zapatillas eléctricas".
Igualmente, haga revisar la instalación por un profesional para que todo esté bien. Si es un problema que se repite, es recomendable aumentar la capacidad de ese circuito.

Cortocircuito

Es otra falla eléctrica común que puede resultar en un apagón repentino. Ocurre cuando hay un contacto directo entre los cables eléctricos activos y el neutro en un circuito, en otras palabras; los cables que llevan la corriente se tocan entre sí.
Esto puede deberse a la pérdida de aislamiento por daño en cables del circuito, elementos conductores que entran en contacto con los cables, o conexiones defectuosas. En este caso también se activan las protecciones (el interruptor termomagnetico, también llamada la "termica"), y el suministro eléctrico se corta. Puede llegar a afectar a toda la instalación y/o causar incendio.
Lo puede producir el deterioro del cableado, una tormenta eléctrica o el calentamiento por sobrecarga cuando hay muchos aparatos conectados en un toma múltiple ("zapatilla eléctrica").
Que hacer? averigüe qué aparatos estaban conectados en el momento en que se produjo el corto y saltó la térmica. Como las causas pueden ser varias, haga revisar los tomacorrientes de pared y los enchufes de aparatos y equipos.
Es importante apagar la alimentación eléctrica del circuito inmediatamente y llamar a un electricista calificado para que lo inspeccione y repare. Llame 11 3311-3335

Fuga a Tierra

En la instalación eléctrica la energía circula por los cables, pero de pronto puede encontrar un atajo no deseado hacia el suelo. Esto es una fuga a tierra. Básicamente, la electricidad se escapa por donde no debe, ya sea por cables dañados, conexiones defectuosas o equipos en mal estado.
Una fuga a tierra no solo desperdicia energía, sino que puede ser peligrosa, puede causar cortocircuitos, electrocuciones y hasta incendios.
Si la instalación eléctrica tiene un interruptor diferencial y detecta una fuga a tierra, este se activa de inmediato y corta el suministro eléctrico. Es decir, interrumpe la corriente para evitar que la fuga cause accidentes, como descargas eléctricas o daños en equipos.
El interruptor diferencial es como el guardián de la instalación eléctrica. Su trabajo es simple y vital: si algo de la energía de la instalación "se escapa" hacia donde no debe (como en una fuga a tierra), el diferencial lo detecta y corta la corriente en un instante.
Este corte es automático y sucede en cuestión de milisegundos, protegiendo a las personas y a la instalación de posibles peligros.
Que hacer? Una vez que el interruptor ha actuado, es importante hacer revisar la instalación para encontrar el origen de la fuga antes de restablecer la corriente.
Con una revisación profesional, se localiza la fuga y se evitan problemas mayores. Es como arreglar una gotera antes de que inunde la casa, pero con electricidad. ¡Cuidar la instalación es cuidar su seguridad y bolsillo!.
Llame 11 3311-3335

Pérdida de Aislamiento

Ocurre cuando la barrera aislante entre conductores o componentes eléctricos se deteriora o debilita, permitiendo que la corriente eléctrica fluya por donde no debería.
Puede tener varias causas, como el envejecimiento, daño del aislamiento, exposición a condiciones ambientales adversas, vibración excesiva, sobrecalentamiento, humedad, o la presencia de sustancias corrosivas.
La pérdida de aislamiento puede provocar sobrecalentamiento, sobrecarga, cortocircuito, fuga a tierra, o incluso incendio. Además, la pérdida de aislamiento puede provocar interferencias eléctricas o electromagnéticas no deseadas, y afectar el funcionamiento de equipos electrónicos conectados.
Que hacer? inspeccionar y probar la aislación, para identificar y corregir cualquier pérdida de aislamiento antes de que cause daños mayores o represente un riesgo para la seguridad.

Falla en tomacorrientes, enchufes e interruptores

El uso diario ocasiona desgaste a través del tiempo. Las conexiones flojas, los interruptores que no funcionan correctamente o los tomacorrientes y enchufes dañados son problemas comunes que pueden causar fallas como la perdida de aislamiento o cortocircuito (entre otras).
Que hacer? en caso de detectar problemas en tomacorrientes, enchufes o interruptores, es recomendable reemplazarlos de inmediato.

Falla en el interruptor diferencial

El interruptor diferencial esta diseñado para la protección contra fugas de corriente y descargas eléctricas. Detectan cualquier diferencia entre la corriente entrante y saliente, y si detecta una fuga de corriente, desconecta automáticamente el suministro eléctrico para evitar daños.
Sin embargo, estos interruptores pueden fallar debido a desgaste, sobrecargas o conexiones defectuosas.
Que hacer? todos los interruptores diferenciales tienen un pulsador de "Test o Prueba" que simula la falla, púlselo al menos una vez al mes y reemplace el diferencial si no responde correctamente, para mantener la seguridad en su instalación eléctrica.

Falla de la Puesta a Tierra

El sistema de Puesta a Tierra es esencial para la protección contra descargas eléctricas y la seguridad de personas y equipos. Una falla en el sistema de puesta a tierra puede dejar expuestos a los usuarios a riesgos de electrocución y dañar equipos y dispositivos conectados.
Que hacer? es importante realizar inspecciones periódicas del sistema de puesta a tierra y reparar cualquier problema detectado de inmediato.¿Cuándo? al menos una vez al año o según las recomendaciones del electricista.

Alta/Baja Tensión de Línea

La instalación eléctrica puede estar en condición óptima, pero con el suministro eléctrico de red fuera de los parámetros normales, es decir con altas o bajas de tensión en el voltaje de la red. Estas variaciones pueden ser causadas por problemas en la red eléctrica, como fluctuaciones de carga, descargas atmosféricas o fallas en el transformador.
Esas altas y bajas de tensión pueden averiar aparatos y equipos conectados, principalmente equipos electrónicos y domésticos, estos últimos más fuertes a las variaciones de voltaje, aunque a la larga su vida útil se afecta igual.
Que hacer? para proteger los dispositivos, desenchúfelos hasta que pase la alta/baja tensión. Se recomienda utilizar reguladores de voltaje o un protector de sobre y baja tensión al equipo o instalación, que ayudarán a estabilizar la tensión eléctrica y/o proteger los equipos.

Corte de Suministro Eléctrico

El corte eléctrico en la red de la empresa eléctrica proveedora sigue siendo una avería común. Se trata de una avería general, y puede deberse a causas ajenas a su instalación.
Que hacer? En este caso no hay mucho para hacer, la paciencia es la solución. O si tiene generador eléctrico propio, ahora es cuando lo pone a funcionar. 😊

Falta de mantenimiento

Una de las principales causas de las fallas eléctricas es la falta de mantenimiento adecuado. Los sistemas eléctricos requieren inspecciones periódicas, limpieza y mantenimiento para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Que hacer? Es recomendable contratar a un electricista calificado para realizar revisiones regulares y resolver cualquier problema potencial antes de que se convierta en una falla eléctrica.

Aclaración

Las fallas arriba mencionadas pueden ser controladas y/o mitigadas cuando ocurren dentro de instalaciones eléctricas que cuentan con las protecciones adecuadas para sus propios fines.
Si la instalación no cuenta con una o varias de las protecciones que requiera, el comportamiento de las fallas es aleatorio e incontrolable, comprometiendo la seguridad de los equipos eléctricos y usuarios de esa instalación.

¿Cuál es la importancia del mantenimiento regular en los sistemas eléctricos?

El mantenimiento regular en los sistemas eléctricos ayuda a prevenir fallas y garantiza el funcionamiento seguro y eficiente de equipos y dispositivos eléctricos.
Consejos para evitar averías eléctricas
  • Conozca su potencia eléctrica instalada
    Para no sobrecargar su instalación y evitar apagones, es importante que conozca la potencia eléctrica que tiene instalada en su hogar, oficina o comercio. Y evitar enchufar al mismo tiempo y en el mismo circuito muchos aparatos eléctricos de gran consumo.
    Pregunta: ¿Cuantos amperios tiene la llave térmica del circuito donde va a instalar ese nuevo aparato?
  • Revise la instalación eléctrica
    Haga revisar su instalación eléctrica periódicamente. Es fundamental para su Seguridad Eléctrica.
  • Use correctamente los tomacorrientes y enchufes
    Para evitar problemas en la instalación use correctamente los tomacorrientes. Desconecte aquellos electrodomésticos y aparatos que no se utilice de manera habitual y evite el uso de triples o tomas múltiples para conectar muchos aparatos al mismo toma eléctrico.

Resumiendo...

Las fallas eléctricas ocurren en cualquier momento y pueden ser peligrosas tanto para personas como para equipos. Es fundamental prevenirlas con el apoyo de un electricista calificado para resolver cualquier problema eléctrico de manera eficiente y segura.
Mantener su sistema eléctrico en buen estado y funcionando correctamente garantiza el bienestar y la seguridad de su entorno.

Prevenir es proteger

Descubro las fallas eléctricas de su instalación y actuo para evitar riesgos.

Contácteme ahora