El Mantenimiento Preventivo
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Tipos de mantenimiento preventivo
-
Basado en el tiempo
- Mantenimiento periódico realizado a intervalos de tiempo previamente definidos, independientemente de la utilización del activo (por ejemplo, la inspección periódica de los ascensores cada 2 años o de los aire acondicionados y ventiladores cada verano).
-
Basado en la utilización
- En base a la utilización real de los activos, como el cambio de un contactor de una máquina cada X ciclos de producción (cada 30.000 utilizaciones, por ejemplo) o la revisación de los vehículos de la flota cuando alcanzan un determinado kilometraje (5000 kms).
Aplicando el mantenimiento preventivo
- Si el mantenimiento preventivo se basa en la programación, los equipos que fallan de modo aleatorio y son de bajo costo, se excluyen automáticamente, (por ejemplo; las lámparas de las luminarias que se puedan quemar).
- En general, si no es posible establecer un patrón para los fallos de un activo, el mantenimiento preventivo no es la mejor opción.
- Para los activos cuya probabilidad de fallas aumenta con el uso y el tiempo y son esenciales para el funcionamiento normal del comercio o empresa, como las bombas de agua en un edificio torre. En estos casos, hay un patrón, se puede programar el mantenimiento según las estadísticas de la instalación o equipo.
- Dicho esto, el mantenimiento planificado permite: 1) aumentar la vida útil del activo en cuestión y 2) mantener la productividad a lo largo del tiempo.