Iluminación de Emergencia
salva vidas y protege el entorno en situaciones críticas
Cuando mas personas circulan en los pasillos y espacios publicos, como escuelas, edificios y comercios, entre otros, mas importancia adquiere la visibilidad durante los cortes de luz y apagones.
Algunas definiciones de la norma IRAM AADL J2027
- Salida: medio de egreso para ser utilizado todo el tiempo.
- Salida de emergencia: salida para utilizarse solo ante una emergencia.
- Medio de escape: medio de salida que constituye la línea natural de tránsito que garantiza una evacuación rápida y segura.
- Alumbrado: Natural, artificial, normal, emergencia (escape, reserva, seguridad).
Sistemas de Iluminación de Emergencia
- Centralizado: Compuesto por la unidad central, una batería o varias baterías, el cableado y las luminarias.
- Autónomo: Unidad independiente con su propia batería, cargador, lumínaria y su control de encendido.
- Convertidores autónomos permanentes: convierten luminarias de alumbrado normal en luminarias de emergencia.
Ventajas y Desventajas de cada sistema
- Sistema Centralizado
- Las caídas de tensión VCC afectan a todas las luminarias.
- Para un costo razonable, hay que utilizar baterías liquidas y no selladas.
- Una sola falla afecta a todo el sistema.
- Fácil supervisión.
- Una sola batería alimenta a todo el sistema.
- Unidad autónoma
- Sencilla instalación.
- Mínimas posibilidades de fallas.
- Menor costo.
- Alta vida útil de las baterías.
- Falla en una unidad no afecta al resto de unidades.
- No hay cableado, y al tener la batería auto-contenida es menos riesgosa en caso de incendio.
Exigencias para proyecto de iluminación de emergencia de escape
Indicar claramente y sin ambigüedad los medios de escape (colocar carteles señalizadores "SALIDA" o "SALIDA DE EMERGENCIA", señales direccionales, altura de las mismas, etc.).
Proveer el nivel adecuado de iluminancia a lo largo de los medios de escape:
- Alumbrado de escape: Es el que está sobre los medios de escape y facilita las intervenciones de auxilio y maniobras de seguridad. No debe ser inferior a 1 lux a nivel de piso.
- Alumbrado de escape de ambiente: sirve para orientar la circulación dentro de los locales. Obligatorio para un mínimo de 50m2 y una persona cada 10m2 o que tengan 100 personas. No debe ser inferior al 1% de la iluminancia media y no menor a 5 lux a 80 cm del piso.
No producir deslumbramiento. Por este motivo quedan prohibidas todas las luminarias basadas en faros o proyectores en toda la ruta de escape a una altura menor a los 3 metros.
Uniformidad de la iluminación: la relación entre Emax/Emin no debe ser mayor que 40/1.
Los puntos de alarma y equipos de extinción deberán ser iluminados permanentemente.
Alumbrar las áreas externas con mayor luz que las internas.
Las escaleras y ascensores deben tener luz de emergencia como si fueran medios de escape.
Baños: si tienen más de 8m2.
Las salas de control y de máquinas deben tener luz de emergencia de seguridad.
Autonomía: el tiempo mínimo es de 1,5hs. En establecimientos tales como hoteles, hospitales, clínicas donde la gente debe reingresar una vez controlada la emergencia no puede ser inferior a 3hs.
El tiempo de entrada en servicio de las luminarias no puede exceder de 5seg.