El Temporizador Programable
Eficiencia Energética al Alcance de su Mano
En un mundo cada vez más conectado y enfocado en la eficiencia energética, la automatización eléctrica optimiza el uso de recursos y mejora la calidad de vida. En este contexto, el temporizador programable controla el tiempo de activación de una amplia gama de aplicaciones en el hogar, negocio, e industria.
Características
- Automatiza: controla el encendido y apagado de equipos eléctricos según horarios predeterminados o intervalos de tiempo específicos, que facilita la gestión y optimización de los recursos energéticos.
- Ahorro energético: Al controlar el tiempo de funcionamiento de los equipos eléctricos, reduce el consumo de energía y, por lo tanto, se disminuyen los costos asociados con la electricidad.
- Eficiencia: La capacidad de programar y controlar el tiempo de operación de los dispositivos eléctricos ayuda a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y a minimizar el desperdicio de energía.
Temporizador Programable Analógico
- Con mecanismos de relojería o de dial. Establece intervalos de tiempo girando una perilla o marcando una escala.
- Fácil de usar y no requieren conocimientos técnicos avanzados para su configuración. Ideal para aplicaciones simples donde no se requiere una precisión en la medición del tiempo.
- Cuando se corta la luz hay que volver a programar la hora del reloj.
Temporizador Programable Digital
- Es electrónico y controla el tiempo con más precisión. Configura los intervalos de tiempo con mayor exactitud y ofrece una variedad de funciones adicionales, como programación de ciclos, ajustes de repetición, y visualización digital del tiempo restante. Una batería interna mantiene la hora del reloj durante los apagones de luz.
- Es versátil y puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones en instalaciones eléctricas complejas.
- Puede establecer programas diferenciados según el día, por ejemplo no activar aparatos en fin de semana.
Instalación
Ejemplos Prácticos
- En seguridad: controlando el encendido y apagado de luces u otros dispositivos eléctricos con el fin de simular la presencia de personas en un espacio, lo que contribuye a mejorar la seguridad y disuadir posibles intrusos.
- En el jardin: encender y apagar automáticamente luces o regadores del jardín según el horario establecido, brindando seguridad y ahorro energético sin necesidad de intervenir manualmente. Además, se puede ajustar fácilmente la programación según las estaciones del año o necesidades específicas.
- En el negocio: controlando el encendido y apagado de la iluminación, de carteles luminosos, de vidrieras, de cortinas o persianas electricas u otros dispositivos eléctricos con el fin de optimizar el consumo eléctrico.
- En navidad: controlando el encendido y apagado de la iluminación del arbolito y adornos navideños u otros dispositivos eléctricos con el fin de optimizar el consumo eléctrico.
- En la industria: controlando el encendido y apagado, en forma desatendida, de aparatos y equipos que son parte de procesos de control y producción. Por ejemplo; el encendido de un horno a medianoche para que alcance su temperatura de trabajo horas mas tarde.
- En climatización: estableciendo horarios de funcionamiento de la calefacción o el aire acondicionado. Por ejemplo, programando el temporizador para que active la climatización antes de que comience la jornada laboral.
- En la prevención electromagnética: controlando el encendido y apagado del WIFI, estableciendo una franja horaria de funcionamiento para limitar la exposición de las personas a la radiofrecuencia que emiten estos equipos electrónicos.
- En el hogar: controlando el encendido y apagado del termotanque eléctrico, encendiendolo a la mañana y apagandolo a la noche, para disminuir el consumo y ahorrar dinero en la factura de eléctricidad.
- Y en donde sea: y a su imaginación se le ocurra, si hace falta prenderlo y apagarlo automaticamente, un temporizador programable lo puede hacer.